Domingo,
4 de enero de 2015
·
Edición impresa
Mercosur o Alianza del Pacífico ¿Qué le conviene a Mendoza?
El grupo de países
en el que está Argentina, luego de más de 20 años, no está generando las
ventajas comerciales esperadas en la economía.
Por Pablo Lacoste - Especial para
Los Andes
El Tratado con China, votado esta
semana en el Senado argentino, y la decisión de elegir en 2015 los
parlamentarios nacionales al Mercosur, que ocuparán esos cargos a partir de
2020, pone en foco las relaciones económicas internacionales de la región. Esto
nos lleva a la necesidad de un enfoque continental, considerando las dos
alternativas realmente existentes.
Alianza del Pacífico versus
Mercosur
América Latina se ha dividido en
dos grandes bloques: Mercosur y Alianza del Pacífico. Se trata de dos espacios
económicos rivales y antagónicos, que responden a distintas filosofías y
principios; dos visiones políticas claramente opuestas. La Alianza del Pacífico
la integran México, Colombia, Perú y Chile.
El Mercosur es liderado por
Brasil, Argentina y Venezuela. También pertenecen Paraguay y Uruguay,
pero cada vez con menos convicción: ambos se han anotado como observadores de
la Alianza del Pacífico, cansados del maltrato sufrido por los socios mayores
del Mercosur. La Alianza del Pacífico está más cerca de Occidente (sobre todo
EEUU y Europa) y el Mercosur muestra mayor inclinación hacia Oriente
(particularmente Rusia, China e Irán).
Las políticas macroeconómicas son
claramente opuestas: en la Alianza del Pacífico, el Banco Central es autónomo y
se focaliza en un objetivo crítico: controlar la inflación. La inflación en
estos países es baja (5%). En cambio en el Mercosur, el Banco Central no es
autónomo; está intervenido por el gobierno y omite su misión de proteger el
valor de la moneda. El resultado está a la vista en la inflación de Venezuela
(70%) y Argentina (40%), dos de las tres más altas del mundo.
La Alianza del Pacífico es un
bloque abierto al mundo. Sus empresas deben competir a nivel mundial. Para
ello, deben esforzarse en alcanzar estándares internacionales, tanto en
producto como en procesos. Esta apertura es muy exigente para las empresas,
pero también, reduce sus riesgos: cuando algunos países entran en recesión y
dejan de comprar, siempre hay otros en un ciclo mejor y compensan las
ventas.
Críticas a la Alianza del
Pacífico
La debilidad de la Alianza del
Pacífico es la superioridad industrial y tecnológica de las Grandes Potencias
con respecto a los países de América Latina. Esta superioridad puede frustrar
el desarrollo económico del bloque y tiende a primarizar sus economías. Esa es
la gran crítica que le hacen los militantes del Mercosur a la Alianza del
Pacífico.
De todos modos, esta norma dista
mucho de ser una ley general. La industria automotriz de México ha alcanzado un
crecimiento extraordinario gracias al TLC con EEUU. En la Argentina, la
industria protegida de Tierra del Fuego es un mero armadero de piezas
importadas (solo se fabrica allí tergopol para embalaje).
La subsidiada y superprotegida
industria automotriz funciona con 80% de partes importadas. A ello se suma que
empresas ícono, como Impsa, no logran mantenerse a flote. Además, la
profundización de los acuerdos con China tiende a primarizar la economía del
Mercosur: tanto Argentina como Brasil importan productos manufacturados y
exportan materias primas al gigante asiático. El fortalecimiento de esta
relación de dependencia tiende a agravar esta tendencia.
Objetivo original del
Mercosur y su visión económica
¿Cuál era el objetivo del
Mercosur y cómo surgió? En la mente de sus impulsores sigue predominando el
paradigma de la segunda revolución industrial, con las fábricas de humo y
chimeneas.
Entre 1930 y 1980, la mayoría de
los políticos y los economistas de América Latina adoptó ese paradigma. Surgió
el nacionalismo económico y las economías se cerraron. El resultado fue un
sistema proteccionista, con industrias privilegiadas con subsidios y prebendas,
que generaban inflación alta, a la larga, estancamiento económico. Junto con
los gobernantes venales, los dueños de las grandes fábricas fueron los “niños
mimados” del sistema: toda la economía nacional se subordinó a sus intereses;
los “capitanes de la industria” gozaron de un mercado interno cautivo al cual
le hacían tragar sus productos de alto precio y baja calidad. Abusaron del
proteccionismo durante medio siglo. Se hicieron ricos a costa del atraso de
todo el pueblo. Este sistema entró en crisis en los ‘80 y se dio por agotado.
Como solución se pensó en una
apertura acotada del mercado y ese fue el sentido del Mercosur. Grandes
expectativas se generaron en los ‘90 con la creación de este bloque regional.
Sin embargo, 23 años después, los resultados son decepcionantes y nuevamente
han surgido los síntomas de agotamiento de los ‘80: alta inflación, baja
inversión, estancamiento productivo, pérdida de competitividad y fuertes pautas
de corrupción. (…)
http://www.losandes.com.ar/article/mercosur-o-alianza-del-pacifico-que-le-conviene-a-mendoza-827510
LA
FORMACIÓN DE BLOQUES
El siglo XX estuvo signado por
las guerras que más muertes causaron en toda la historia de la humanidad:
la incertidumbre entre las poblaciones y sus gobernantes se intensificó a
lo largo de ese período. Pero este siglo vio también surgir propuestas de
organización de los países para asegurar la paz. La formación de las
Naciones Unidas es un ejemplo de esta voluntad de encontrar los mecanismos
para establecer y mantener la paz entre las naciones.
En Europa, países como
Alemania, Austria, el Reino Unido, Francia y España, entre otros, suman
siglos de luchas y sangrientas
guerras. La segunda mitad del siglo XX los encontró predispuestos a
colaborar entre sí y la posibilidad de una guerra entre ellos se aleja día
a día.
La idea central de los
gobiernos de esos países es que todos se pueden beneficiar con la suma de
la potencia de cada uno. Los países se asocian. Esto no significa que se
transformen en un solo país, sino que redefinen sus políticas con el
objeto de ayudar a sus vecinos y recibir ayuda de ellos. Esta nueva
redefinición de territorios se manifiesta en la formación de bloques
territoriales o económicos. El complejo conjunto de pasos a seguir para la
formación de un bloque se denomina proceso
de integración territorial o integración regional.
Para incorporarse como socio a
un bloque territorial se requiere cumplir con una serie de condiciones.
Una de ellas es tener un funcionamiento económico más o menos parecido al
de los demás integrantes. Otra condición es que las propuestas políticas
de los integrantes de un bloque sean similares.
La formación de bloques a
nivel mundial comenzó en la década de 1950.
|
LA
FORMACIÓN DE BLOQUES
El siglo XX estuvo signado por
las guerras que más muertes causaron en toda la historia de la humanidad:
la incertidumbre entre las poblaciones y sus gobernantes se intensificó a
lo largo de ese período. Pero este siglo vio también surgir propuestas de
organización de los países para asegurar la paz. La formación de las
Naciones Unidas es un ejemplo de esta voluntad de encontrar los mecanismos
para establecer y mantener la paz entre las naciones.
En Europa, países como
Alemania, Austria, el Reino Unido, Francia y España, entre otros, suman
siglos de luchas y sangrientas
guerras. La segunda mitad del siglo XX los encontró predispuestos a
colaborar entre sí y la posibilidad de una guerra entre ellos se aleja día
a día.
La idea central de los
gobiernos de esos países es que todos se pueden beneficiar con la suma de
la potencia de cada uno. Los países se asocian. Esto no significa que se
transformen en un solo país, sino que redefinen sus políticas con el
objeto de ayudar a sus vecinos y recibir ayuda de ellos. Esta nueva redefinición
de territorios se manifiesta en la formación de bloques territoriales o
económicos. El complejo conjunto de pasos a seguir para la formación de un
bloque se denomina proceso de
integración territorial o integración regional.
Para incorporarse como socio a
un bloque territorial se requiere cumplir con una serie de condiciones.
Una de ellas es tener un funcionamiento económico más o menos parecido al
de los demás integrantes. Otra condición es que las propuestas políticas
de los integrantes de un bloque sean similares.
La formación de bloques a
nivel mundial comenzó en la década de 1950.
|
TIPOS DE BLOQUES
TERRITORIALES
Existen diferentes niveles de
profundidad en la asociación de países, desde la compleja organización de
la Unión Europea hasta las simples áreas de cooperación.
Existen cinco tipos de bloques
territoriales, según el orden decreciente en el nivel de complejidad y
profundidad en la integración.
Una unión aduanera es más compleja que una zona de libre comercio. A su vez, una zona de libre comercio es
más compleja que un área de
cooperación.
Para comparar los bloques entre
sí es útil tomar en cuenta tres características:
-
La ubicación en el
ranking de desarrollo humano. Este ranking ordena los países según su
índice de desarrollo humano (IDH), valor que se obtiene a partir de
promediar datos de educación, esperanza de vida y nivel de ingreso
económico e indica el nivel de bienestar de la población de cada país.
-
El tamaño de su
economía, que se mide a partir del Producto Nacional Interno (PNI). El PNI
es todo lo que el país produce en bienes y servicios en un año.
-
El número de
pobladores que tiene cada país que forma esos bloques.
|
TIPOS DE
BLOQUES TERRITORIALES
Existen diferentes niveles de
profundidad en la asociación de países, desde la compleja organización de
la Unión Europea hasta las simples áreas de cooperación.
Existen cinco tipos de bloques
territoriales, según el orden decreciente en el nivel de complejidad y
profundidad en la integración.
Una unión aduanera es más compleja que una zona de libre comercio. A su vez, una zona de libre comercio es
más compleja que un área de
cooperación.
Para comparar los bloques entre
sí es útil tomar en cuenta tres características:
-
La ubicación en el
ranking de desarrollo humano. Este ranking ordena los países según su
índice de desarrollo humano (IDH), valor que se obtiene a partir de
promediar datos de educación, esperanza de vida y nivel de ingreso
económico e indica el nivel de bienestar de la población de cada país.
-
El tamaño de su
economía, que se mide a partir del Producto Nacional Interno (PNI). El PNI
es todo lo que el país produce en bienes y servicios en un año.
-
El número de
pobladores que tiene cada país que forma esos bloques.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario